Demencia Temprana: Enfermedad de Pick Registrada en Rusia

Noticias medicas

La poco estudiada enfermedad de Pick, una forma de demencia que aparece a una edad temprana, ha sido oficialmente registrada en Rusia.

Cerebro humano afectado por demencia

Imagen: Bulkin Sergey/news.ru/Global Look Press

En Rusia, por primera vez en un cuarto de siglo, se ha documentado un caso raro de la enfermedad de Pick, una forma de demencia de aparición temprana. Este hallazgo fue comunicado por científicos de la Universidad Politécnica de Perm y la Universidad Estatal de Medicina de Perm en honor a E.A. Wagner.

En Rusia, las formas más comunes de demencia incluyen el Alzheimer, la demencia vascular y alcohólica, afectando a entre 1.5 y 1.8 millones de personas. Sin embargo, existe una variedad menos estudiada, la demencia de Pick, que es particularmente preocupante por su aparición a una edad relativamente temprana, generalmente antes de los 60 años.

La enfermedad de Pick es infrecuente, representando solo el 2% de todos los casos de demencia registrados. Su progresión es más rápida y severa que, por ejemplo, la enfermedad de Alzheimer. A menudo comienza entre los 50 y 60 años y, desde las primeras etapas, se manifiesta con desinhibición conductual, puerilidad y actos que dañan la reputación de la persona (los afectados no sienten vergüenza alguna ante los demás, incluso al satisfacer necesidades fisiológicas). En contraste, en los pacientes con Alzheimer, la memoria es la primera en verse afectada, y la desintegración de la personalidad ocurre en las últimas etapas de la enfermedad.

Según los científicos, no existen datos oficiales precisos sobre la prevalencia de la enfermedad de Pick en Rusia. Con frecuencia, debido a la escasa información tanto entre los médicos como en la población general, se confunde con otras formas de demencia. A menudo, la enfermedad de Pick solo se puede diagnosticar con certeza después de una autopsia, revelando daños en los lóbulos frontal y temporal del cerebro.

En su investigación, los científicos de la Universidad Politécnica de Perm y la Universidad Estatal de Medicina de Perm en honor a E.A. Wagner estudiaron en detalle los cambios morfológicos y las características celulares del cerebro de una paciente que padecía demencia con indicios de la enfermedad de Pick. Esto les permitió establecer un diagnóstico preciso post-mortem, siendo la primera vez en 25 años que se logra tal confirmación.

La enfermedad afectó el cerebro de una mujer de 55 años que inicialmente no presentaba trastornos psiquiátricos. Henriette Freund, jefa del Departamento de Anatomía Patológica de la Universidad Estatal de Medicina de Perm, comentó: “Después de la hospitalización, su estado empeoró: aparecieron alucinaciones, agresión y luego una impotencia total. El tratamiento para la demencia y los neurolépticos no ayudaron. Tres semanas antes de su muerte, la mujer yacía en posición fetal, sin controlar las funciones fisiológicas”.

Durante el estudio patoanatómico, los médicos confirmaron los cambios típicos de la demencia de Pick: atrofia de los lóbulos frontal y temporal, la presencia de cuerpos de Pick (aglomeraciones de proteína tau 3R) en las neuronas y otros signos histológicos.

Actualmente, no existen medicamentos capaces de detener la progresión de la demencia de Pick. Sin embargo, los científicos esperan que una mayor comprensión de los mecanismos de la enfermedad ayude a desarrollar terapias efectivas en el futuro.

Autor: Natalia Vedeneeva

Dante Humberto Quiroga

Dante Humberto Quiroga, 29 años, periodista emergente pero prometedor de Trujillo. En tres años de trabajo, se ha establecido con profundos análisis sobre el sistema de salud. Se especializa en la cobertura de tecnologías médicas innovadoras y su implementación en clínicas peruanas.

Noticias medicas actuales