El Inesperado Peligro del Uso Regular de Pintalabios y Uñas Postizas

Noticias medicas

La cosmética podría incrementar el riesgo de desarrollar asma en la edad adulta.

Cosmética puede aumentar el riesgo de asma en la edad adulta.

Un reciente estudio ha puesto de manifiesto una posible correlación entre el uso de productos cosméticos como pintalabios, sombras de ojos y máscara de pestañas, y un aumento en la incidencia de enfermedades respiratorias crónicas de aparición tardía. En el Reino Unido, se estima que alrededor de 5,4 millones de personas padecen esta afección, según reportes del Daily Mail.

La investigación, que incluyó a casi 40.000 participantes, reveló que las mujeres que utilizaban con frecuencia uñas postizas, crema para cutículas, colorete y pintalabios presentaban un riesgo un 47% mayor de desarrollar asma.

Incluso el uso de colorete y pintalabios tan solo cinco o más veces por semana se asoció con un incremento del 18% en dicho riesgo.

Expertos del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de EE. UU. señalaron que, si bien el estudio no establece una relación causal directa, sugiere que los químicos presentes habitualmente en los cosméticos podrían tener un impacto significativo.

Se cree que algunas de estas sustancias pueden debilitar el sistema inmunitario, mientras que otras, como las sustancias perfluoroalquiladas (PFAS), parabenos, ftalatos y fenoles, podrían alterar el equilibrio hormonal del cuerpo.

“Nuestros hallazgos subrayan la necesidad de regular los productos de cuidado personal y sus componentes”, declararon los investigadores.

El estudio, publicado en la revista Environment International, analizó datos recopilados durante 12 años sobre el uso de 41 tipos diferentes de productos cosméticos.

Al finalizar el período de seguimiento, 1.774 mujeres, aproximadamente el 4% de la muestra, habían sido diagnosticadas con asma de inicio en la edad adulta.

Los síntomas de esta enfermedad incluyen tos, sibilancias, opresión en el pecho y dificultad para respirar, según detalla el Daily Mail.

En general, el uso de estos productos se asoció con un aumento del 19% en el riesgo de desarrollar asma. El uso frecuente incrementó este riesgo al 22%.

Estudios anteriores ya habían indicado que la exposición a sustancias químicas presentes en los cosméticos durante el embarazo temprano podría correlacionarse con un mayor riesgo de asma en los niños. Sin embargo, la investigación sobre los riesgos potenciales para los adultos ha sido limitada hasta ahora.

“Comprender las vías biológicas a través de las cuales los disruptores endocrinos (EDC) en los productos de cuidado personal pueden aumentar el riesgo de asma es crucial para un conocimiento profundo del desarrollo de la enfermedad”, explicaron los investigadores.

La Dra. Samantha Walker, directora de investigación e innovación de Asthma + Lung UK, comentó: “Sabemos que las mujeres padecen asma más frecuentemente que los hombres y son hospitalizadas con mayor asiduidad, pero las razones no están del todo claras, aunque creemos que las hormonas femeninas juegan un papel importante. Se necesita investigación adicional en esta área para entender cómo preservar la salud de las mujeres”.

Dante Humberto Quiroga

Dante Humberto Quiroga, 29 años, periodista emergente pero prometedor de Trujillo. En tres años de trabajo, se ha establecido con profundos análisis sobre el sistema de salud. Se especializa en la cobertura de tecnologías médicas innovadoras y su implementación en clínicas peruanas.

Noticias medicas actuales