Médicos Fortalecen Huesos de Niño con Enfermedad Rara

Noticias medicas

Cirujanos traumatólogos llevaron a cabo una operación innovadora en un niño afectado por la enfermedad de los “huesos de cristal”.

En un hito médico, cirujanos traumatólogos del Hospital Clínico Infantil Ruso lograron fortalecer los huesos de un niño que padece la rara condición conocida como osteogénesis imperfecta, o enfermedad de los “huesos de cristal”. La intervención consistió en la implantación de innovadores clavos telescópicos diseñados para alargarse a medida que el menor crece, proporcionando un soporte interno continuo.

`Traumatólogos

Crédito de la imagen: RDKB

El paciente, un niño de 11 años originario de la región de Samara, ha sufrido de osteogénesis imperfecta desde su nacimiento. Esta condición genética se caracteriza por una fragilidad ósea extrema, lo que le ha valido el apodo de “niño de cristal” debido a la facilidad con la que sus huesos se fracturan.

A lo largo de su vida, el niño había experimentado numerosas fracturas, aunque sus padres desconocían la naturaleza hereditaria de su enfermedad. La grave condición se hizo evidente tras un incidente particularmente alarmante: después de fracturarse la tibia y someterse a un largo proceso de recuperación, apenas se le retiró el yeso cuando, al dar unos pocos pasos, el mismo hueso se fracturó nuevamente.

En situaciones como esta, la implantación de clavos telescópicos se reconoce como la terapia más eficaz. Esta avanzada técnica está diseñada para reforzar los huesos largos, que son los más vulnerables a sufrir fracturas.

La complejidad del caso de este paciente exigió una preparación minuciosa antes de la cirugía principal. Dado que el clavo solo puede ser insertado en un hueso completamente recto, y la tibia del niño presentaba una severa deformación a causa de dos fracturas previas consecutivas, los cirujanos optaron por realizar una osteotomía. Este procedimiento implica una fractura controlada del hueso para permitir su curación en una alineación perfecta.

Una vez lograda la rectificación necesaria del hueso, los médicos procedieron con la implantación del clavo. Este dispositivo innovador se compone de dos segmentos: uno hueco y otro sólido, que se encajan entre sí y se insertan a lo largo de toda la extensión del hueso. Su particularidad radica en su capacidad de extensión; a medida que el niño crece, los segmentos se deslizan, elongándose de forma sincrónica con el desarrollo óseo.

En un futuro cercano, el equipo médico tiene previsto realizar intervenciones análogas en ambos fémures y en la otra tibia del paciente, con el objetivo de lograr una estabilización completa y duradera de las extremidades inferiores del niño.

Autor: Elena Lelkova

Dante Humberto Quiroga

Dante Humberto Quiroga, 29 años, periodista emergente pero prometedor de Trujillo. En tres años de trabajo, se ha establecido con profundos análisis sobre el sistema de salud. Se especializa en la cobertura de tecnologías médicas innovadoras y su implementación en clínicas peruanas.

Noticias medicas actuales