Predicción: Superbacterias Podrían Matar a Millones Para 2050

Noticias medicas

Un estudio pronostica graves consecuencias económicas y de salud debido a la creciente resistencia bacteriana a los antibióticos.

Por Andrey Yashlavsky

Según modelos científicos, las denominadas “superbacterias” podrían causar millones de muertes y generar un costo de 2 billones de dólares anuales para la economía mundial de aquí a 2050. Un estudio global sobre la resistencia a los antibióticos en 122 países ha revelado graves amenazas económicas y sanitarias.

Consecuencias económicas y de salud por la resistencia bacteriana a los antibióticos

IMAGO/Zoonar.com/Evgeniia Gordee/www.imago-images.de/Global Look Press

Tal como informa The Guardian, las simulaciones indican que las bacterias resistentes a los medicamentos podrían ser la causa de millones de muertes en todo el mundo y provocar pérdidas económicas globales cercanas a los 2 billones de dólares anuales para el año 2050.

Una investigación, financiada por el gobierno del Reino Unido, subraya que, sin acciones coordinadas, el aumento de la resistencia a los antimicrobianos (RAM) podría ocasionar pérdidas anuales del PIB mundial de hasta 1,7 billones de dólares durante el próximo cuarto de siglo.

Los analistas de desarrollo global señalan que las economías de EE. UU., el Reino Unido y la UE serán las más afectadas, lo que genera preocupación de que los recientes recortes en la ayuda internacional puedan exacerbar la situación.

Recientemente, el gobierno británico anunció una reducción en la financiación del Fondo Fleming, destinado a combatir la RAM en países de ingresos bajos y medios, como parte de un recorte general de la ayuda. De manera similar, la administración Trump disminuyó el presupuesto de ayuda exterior en 9 mil millones de dólares, y otros países europeos han seguido su ejemplo.

Anthony McDonnell, autor principal del estudio, advierte: “Al investigar las consecuencias económicas de la RAM, asumimos que las tasas de resistencia seguirían las tendencias históricas. Sin embargo, los recortes drásticos y repentinos en la ayuda oficial para el desarrollo por parte de EE. UU. (alrededor del 80%), el Reino Unido (del 0,5% al 0,3% del PNB), y las reducciones significativas de Francia, Alemania y otros, podrían intensificar la resistencia de acuerdo con el escenario más pesimista de nuestro estudio. Incluso los países que han logrado mantener la RAM bajo control no pueden permitirse la complacencia. Si los programas de RAM no se protegen de los recortes de ayuda, es probable que los niveles de resistencia en todo el mundo aumenten a un ritmo similar al de los países más afectados.”

McDonnell enfatiza: “Esto resultará en la muerte de millones de personas más en todo el mundo, incluidas las naciones del G7. Invertir en el tratamiento de infecciones bacterianas ahora salvará vidas y generará miles de millones en beneficios económicos a largo plazo.”

Los investigadores han cuantificado la carga económica de la resistencia a los antibióticos en 122 países. Bajo su escenario más pesimista, para 2050, las pérdidas anuales del PIB podrían alcanzar: casi 722 mil millones de dólares para China, 295,7 mil millones para EE. UU., 187 mil millones para la UE, 65,7 mil millones para Japón y 58,6 mil millones para el Reino Unido.

Según el Instituto de Métrica y Evaluación de la Salud (IHME), se prevé un aumento del 60% en la mortalidad por RAM para 2050. Se estima que 184.000 personas en EE. UU. y el Reino Unido morirán anualmente debido a bacterias resistentes a los antibióticos, y también se espera un aumento significativo en el número de personas gravemente enfermas.

Las superbacterias conllevan un incremento en el número y la duración de las hospitalizaciones, exigiendo tratamientos de segunda línea más costosos y cuidados complejos. Tratar infecciones resistentes cuesta aproximadamente el doble que aquellas que responden a antibióticos convencionales.

El estudio estima que los costos sanitarios globales asociados al tratamiento de la RAM podrían aumentar en casi 176 mil millones de dólares anuales. En el Reino Unido, los gastos se elevarían de 900 millones a 3,7 mil millones de dólares, mientras que en EE. UU. pasarían de 15,5 mil millones a casi 57 mil millones de dólares.

La investigación también reveló que un nivel más alto de infecciones resistentes resultará en una reducción de la fuerza laboral: un 0,8% en el Reino Unido, un 0,6% en la UE y un 0,4% en EE. UU. respectivamente.

No obstante, si los países invierten más en la lucha contra las superbacterias —mejorando el acceso a nuevos antibióticos y a tratamientos de alta calidad para estas infecciones—, la economía de EE. UU. podría crecer en 156,2 mil millones de dólares anuales, y la del Reino Unido en 12 mil millones de dólares para 2050.

Al comentar los hallazgos, el Dr. Mohsen Naghavi, profesor del IHME, advierte: “Hoy en día, la amenaza de la RAM está creciendo, y sin acciones inmediatas de todas las partes interesadas, los medicamentos a los que tenemos acceso actualmente podrían dejar de funcionar, lo que potencialmente podría hacer que una simple infección se vuelva mortal.”

Añadió que esto requerirá cambios en las políticas de los gobiernos de EE. UU., Europa y el Reino Unido, el desarrollo de nuevos medicamentos y asegurar que todos comprendan que los antibióticos no son efectivos contra los virus.

Artículo adaptado y traducido. Basado en un estudio publicado por The Guardian.

Dante Humberto Quiroga

Dante Humberto Quiroga, 29 años, periodista emergente pero prometedor de Trujillo. En tres años de trabajo, se ha establecido con profundos análisis sobre el sistema de salud. Se especializa en la cobertura de tecnologías médicas innovadoras y su implementación en clínicas peruanas.

Noticias medicas actuales