Trump Anuncia un Nuevo Plan de Envío de Armas a Ucrania
Tal como prometió, el presidente estadounidense Donald Trump se pronunció el lunes 14 de julio sobre la situación con Rusia. El mandatario de EE.UU. presentó un nuevo esquema para enviar armamento a Ucrania y estableció un plazo adicional para que Moscú llegue a un acuerdo de paz con Kiev. ¿Qué declaraciones hizo exactamente el inquilino de la Casa Blanca?

Según informa CNN, tras la victoria del presidente Donald Trump en las elecciones del año pasado, los funcionarios europeos comenzaron rápidamente a discutir cómo garantizar el suministro de armas estadounidenses a Ucrania bajo el nuevo líder de EE.UU., quien había prometido poner fin al apoyo de Washington. Ocho meses después, los resultados de esos planes son visibles, y Trump ha presentado una nueva idea: vender armas estadounidenses a países europeos para que estos, a su vez, las transfieran a Kiev.
El presidente de Estados Unidos dio a conocer este plan durante una reunión con el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, el lunes. El jefe de la Casa Blanca también fijó un nuevo límite de tiempo, amenazando a Rusia con consecuencias comerciales si no se alcanza un acuerdo de paz con Ucrania en 50 días.
“Vamos a imponer aranceles muy duros si no cerramos un acuerdo en 50 días”, advirtió Trump. “Aranceles de alrededor del 100%. Ustedes lo llamarían aranceles secundarios. Saben lo que eso significa”.
Un portavoz de la Casa Blanca explicó a CNN que cuando el presidente se refería a “aranceles secundarios”, quería decir aranceles del 100% para Rusia y sanciones secundarias contra otros países que compren petróleo ruso.
The New York Times, comentando las amenazas del presidente estadounidense, señala que Trump amenazó a Rusia con aranceles del 100%: “Pero Rusia vende muy poco a Estados Unidos, menos de 5 mil millones de dólares en 2023, y volúmenes aún menores desde entonces, por lo que los aranceles cambiarán poco para Rusia”. La publicación añade: “Las sanciones que castigan al sector energético ruso y a sus consumidores, como se contempla en el proyecto de ley propuesto por el Senado, causarían mucho más daño a Moscú. Trump también prometió aplicar ‘sanciones secundarias’ a dichos clientes, pero no especificó a qué se refería exactamente”.
En cuanto al armamento, además de las baterías de misiles Patriot —un punto clave en la lista de deseos de Kiev y que, según afirmó Trump el domingo, es vital para la capacidad de defensa de Ucrania—, Estados Unidos también podría vender misiles de corto alcance, proyectiles de artillería y misiles aire-aire de medio alcance a los miembros de la OTAN, lo que permitiría que estas armas fueran posteriormente transferidas a Ucrania, según una fuente familiarizada con las discusiones.
Según funcionarios, hay múltiples razones detrás de la decisión de Trump sobre el armamento. Al vender armas a países europeos en lugar de entregarlas directamente a Ucrania, Trump espera protegerse de las críticas políticas por incumplir su promesa electoral de reducir el papel de EE.UU. en el conflicto ucraniano, destaca CNN.
Trump también anticipa un beneficio financiero inesperado: cada sistema de misiles Patriot cuesta aproximadamente mil millones de dólares, y ya ha promocionado las ganancias para Estados Unidos como parte de este esquema.
Funcionarios estadounidenses también señalaron que sería más rápido entregar los sistemas Patriot a Ucrania si ya se encontraran en Europa, en lugar de tener que transportarlos desde Estados Unidos o fabricar nuevos en una planta estadounidense.
Y, al menos según algunos funcionarios estadounidenses, el suministro de nuevas armas a Ucrania podría servir como señal a Moscú de que Trump se toma en serio su decepción con el presidente ruso Vladimir Putin, constata CNN.
Este plan fue discutido seriamente en la cumbre de la OTAN en La Haya el mes pasado, donde Trump se reunió con líderes europeos y con Zelenski para negociaciones que, según fuentes familiarizadas con la situación, fueron “sorprendentemente productivas”.
Pero, en realidad, esto comenzó varios meses antes, después de la victoria de Trump en las elecciones del año pasado, lo que generó nuevas dudas sobre el apoyo de Estados Unidos a Kiev, señala CNN. En esa etapa, los funcionarios europeos empezaron a pensar en una forma de seguir brindando apoyo militar a Ucrania, incluso si Trump se retiraba del rol de Washington, como había prometido en su campaña.
Durante las últimas dos semanas, funcionarios de EE.UU. y Europa han estado trabajando en los detalles de cómo funcionaría este plan. La OTAN en sí misma no envía armas a Ucrania, sino que actúa como un centro de coordinación, organizando los suministros de países individuales.
El mecanismo de transferencia de armas podría implicar que los países europeos transfieran armas ya compradas a Estados Unidos y las repongan con nuevas adquisiciones. O podrían adquirir nuevas armas estadounidenses para su transferencia inmediata a Ucrania.
Entre los países que ya están dispuestos a participar, destacan Alemania y Noruega. Funcionarios dijeron que, probablemente, se unirán al menos otros cuatro países.
La semana pasada, Trump conversó con el canciller alemán Friedrich Merz, y el político alemán expresó durante la llamada telefónica que esperaba que Estados Unidos suministrara los sistemas a Alemania para que pudieran ser transferidos a Ucrania, según una persona familiarizada con el contenido de la conversación.
El jueves, Trump también habló con Rutte para discutir la iniciativa y planificar la visita del Secretario General a la Casa Blanca el lunes. Posteriormente, Rutte conversó con altos mandos militares de EE.UU., incluyendo al Secretario de Defensa Pete Hegseth y al General J. Danna Kane, presidente del Estado Mayor Conjunto, para profundizar aún más en los detalles de este plan. Durante esa llamada telefónica, Rutte dijo haber recibido varios mensajes de países europeos interesados en unirse a la iniciativa, informó una fuente familiarizada con la situación.
Ucrania ha declarado que necesita 10 nuevos sistemas Patriot para defenderse del creciente uso de misiles y drones por parte de Rusia.
Según un funcionario estadounidense, en la reunión de la OTAN en los Países Bajos el mes pasado, Zelenski presentó a Trump y a otros líderes una lista de armamento que, según él, necesita su país. Trump firmó algunos puntos de esa lista.