Una Noche Inusual en la Bienal Ecológica Internacional de Nizhny Novgorod: Fotorreportaje

Noticias medicas

Nizhny Novgorod acoge la Primera Bienal Ecológica Internacional, que presenta obras de artistas contemporáneos de todo el mundo. La exposición se extiende por seis espacios distintos, incluyendo las nuevas áreas de exhibición en el antiguo Mercado Mytny y el histórico edificio de 1986 del hotel de la feria de los comerciantes Ermolaev, situado en la confluencia de los ríos Oka y Volga. Durante el fin de semana, se celebró la `Noche de la Bienal`, un evento de seis horas en el que el público pudo acceder gratuitamente a las exposiciones. Se formaron largas filas y las salas estuvieron repletas, un contraste notable con la afluencia habitual en días normales.

El tema central de la bienal es la vulnerabilidad de la capa terrestre, comparada con la piel humana. Dos de las exposiciones clave se titulan precisamente así: «La Piel de la Tierra». Los proyectos artísticos presentados sumergen a los visitantes en un viaje entre la antigüedad y la modernidad, abordando, por ejemplo, la inminente extinción de las abejas, un escenario que podría hacerse realidad pronto si la humanidad no toma medidas urgentes. Los artistas experimentan activamente con la biogenética y la robótica, utilizando materiales naturales inusuales. A través de sus obras, enfatizan el impacto de la actividad humana en los procesos globales del planeta, filtrando estas reflexiones a través de su propia visión y estilo artístico.

Galería de Fotos

Dante Humberto Quiroga

Dante Humberto Quiroga, 29 años, periodista emergente pero prometedor de Trujillo. En tres años de trabajo, se ha establecido con profundos análisis sobre el sistema de salud. Se especializa en la cobertura de tecnologías médicas innovadoras y su implementación en clínicas peruanas.

Noticias medicas actuales